miércoles, 10 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2013-12-26 03:01

“Un 93% de los caficultores ha continuado con su hábito de pago puntual”

César Augusto Cortés Otero, gerente de la regional sur del Banco Agrario de Colombia, anunció que a comienzos del próximo año el Huila será escenario de la presentación de la Tarjeta de Crédito Agroinsumo, con la presencia del presidente de la entidad y el minagricultura. Añadió que están en el segundo lugar en cartera colocada en el país, después de la regional Bogotá y que en mayo de 2014 los campoalegrunos tendrán oficina.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | diciembre 26 de 2013

Ustedes lograron un récord en materia de crédito colocado este año, ¿salieron bien ubicados a nivel nacional?

Tenemos un balance positivo. Superamos ampliamente el billón trescientos mil millones de pesos de cartera de crédito colocada en la regional sur. Esa es una suma muy importante y nos ubica no como primeros, pero sí como segundos después de la regional Bogotá en saldo de cartera de crédito colocada a nivel, principalmente, del sector agropecuario.

 

¿Y cuál fue la dinámica de colocaciones durante 2013?

Otro balance positivo tiene que ver con los desembolsos realizados en el transcurso del año. En esta oportunidad, a pesar de que el año no se ha acabado, estamos hablando de $466.000 millones en créditos colocados de los cuales cerca del 50% se hicieron en el Huila y el resto en Tolima, Caquetá y Putumayo.

 

¿Hubo trabajo mancomunado entre al banco y los productores para aprovechar incentivos como ICR o DRE?

Logramos canalizar de manera contundente todo el apoyo institucional del Gobierno Nacional al sector agropecuario a través de créditos blandos por DRE (Desarrollo Rural con Equidad) e incentivos como el ICR (incentivo a la capitalización rural) para que los productores agricultores y ganaderos del departamento accedieran a él.

De manera que de toda la cartera de crédito colocado, de los $466.000, un 24 por ciento, la cuarta parte de esos recursos, se hizo gozando de estos beneficios que ha diseñado el Gobierno Nacional para los productores y en número de operaciones equivale al 20%, la quinta parte de esas operaciones se hicieron con acceso a estos beneficios.

 

¿Ustedes fueron líderes en el aprovechamiento de estos recursos?

En noviembre, con la inyección nueva de recursos del Gobierno Nacional para DRE e ICR, en tan solo 15 días de ese mes, desembolsamos algo más de $23.000 millones en créditos para los campesinos con estos dos beneficios. Creo que fuimos la regional líder indiscutible en la canalización de estos dineros para apoyo a los productores.

 

Algunos politiqueros están incentivando a los campesinos para que no paguen sus obligaciones crediticias con el Banco Agrario, ¿eso los está afectando actualmente?

En cuanto a la cartera vencida, igualmente tenemos un balance que nos deja satisfechos. Hoy por hoy nosotros estamos hablando de una cartera, en promedio, del 6% con todo el impacto de las dificultades del sector cafetero y agropecuario en general. Pese a todas las situaciones de adversidad que se atravesaron durante 2013, cerca de un 93% han continuado con su hábito de pago puntual, han logrado cancelar, de manera que ese porcentaje ha venido cumpliendo con sus obligaciones en café.

 

En la regional sur hicieron pruebas piloto de una nueva tarjeta de crédito para los cafeteros y ganaderos, ¿cuáles fueron los resultados de ese ensayo?

Hicimos la prueba de un producto novedoso que llamamos Tarjeta de Crédito Agroinsumo que permite a los agricultores y ganaderos contar con una nueva alternativa de financiamiento para la compra de sus insumos de capital de trabajo.

Esta tarjeta de crédito tiene $0 cuota de manejo, tasa de interés de 1,2% mes vencido, en promedio, y hemos colocado cerca de 10.000 en el año. Con este ensayo que hicimos, con esta prueba piloto, vamos a lanzarla masivamente en los cuatro departamentos donde aspiramos contar con la presencia del presidente del Banco Agrario y el señor ministro de Agricultura porque creemos que es un producto que se convierte en un aliado fundamental para el financiamiento de los productores.

 

Hace poco la Gobernación del Huila anunció un logro histórico en vivienda rural, ¿cómo fue el trabajo para el banco anunciara un apoyo para 2422 soluciones habitacionales en el campo regional?

En una actividad de hondo contenido social, que es el programa de vivienda rural, estamos igualmente muy contentos con el resultado alcanzado en la segunda convocatoria de este año. Gracias al liderazgo que asumió la Gobernación del Huila, en la convocatoria de este segundo semestre se viabilizaron para el departamento 56 proyectos que contaron, afortunadamente, con el acompañamiento del área de Vivienda del Gobierno Seccional y que gracias a ello lograron ser aprobados en primera instancia.

Esto nos va a permitir canalizar recursos para 2422 soluciones de vivienda en 24 municipios, que van a permitir igualmente que el Banco Agrario esté transfiriendo subsidios por el orden de $34.266 millones.

 

En materia de microfinanzas, ¿cuál es el balance de este año?

A nivel del trabajo social que hace el banco tenemos para resaltar la labor del programa de Microempresa Rural que maneja la entidad. En esta oportunidad fueron básicamente movilizados para el departamento unos $11.300 millones en créditos para los microempresarios, desembolsos de $1, $2 o $3 millones para apoyar las pequeñas unidades productivas que existen en los municipios del Huila.

Estos recursos tienen un alto contenido en el apoyo para combatir la pobreza, la generación de ingresos por parte de las familias que habitan básicamente la ruralidad de la región.

 

Hay un nuevo programa que busca llegarle a los medianos y grandes productores con asesoría a sus fincas o empresas agropecuarias, ¿qué resultados hay en el Huila?

Logramos, con la aprobación de la junta directiva del banco, vincular, crear una fuerza élite de asesores agropecuarios, 53, que entrarán a apoyar a los productores en la formulación de los proyectos productivos y en el trámite de las solicitudes de crédito para que no tengan ningún contratiempo en su curso ante el banco y sean aprobadas con mucha oportunidad.

Estas 53 personas, que llamamos asesores agropecuarios (Asagro) van a convertirse en la fuerza de avanzada comercial del Banco Agrario para atender a los medianos y grandes agricultores y ganaderos del departamento.

 

¿Cuándo inaugurarán la oficina de Campoalegre?

Esa oficina había sido preaprobada por la junta directiva y en noviembre de este año ya se dio aprobación definitiva. La estaremos inaugurando en mayo de 2014.

Eso hará que tengamos presencia en todas las oficinas del Huila con excepción de Palermo. Con Campoalegre estamos igualmente terminando toda una campaña de incremento de oficinas en esta regional con la apertura de El Guamo, Chaparral, Campoalegre, Líbano y después Fresno.

 

Con este cronograma de inauguraciones, ¿cuántas sucursales tendrán para 2014?

Con esto la regional estaría llegando a las 100 oficinas que de verdad fácilmente podrían ser superiores a muchos bancos que existen en el territorio nacional y que muy seguramente no cuentan con esta cobertura tan grande.